¿Qué es el TDAH?
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico que afecta tanto a adultos como a niños. Se describe como un patrón persistente o continuo de inatención y/o hiperactividad e impulsividad que dificulta las actividades diarias o el desarrollo típico.
Este trastorno es cada vez más conocido y evaluado. Tanto niños, como adolescentes y adultos de todas las edades acuden a consulta para valorar la posible presencia de esta afectación.
¿Por qué hay tantos mitos?
La difusión cada vez mayor de información en las redes sociales ha provocado que se haya extendido muchísima información sobre este, pero no toda la información es totalmente cierta. Hoy os presentamos algunos de los mitos más conocidos sobre el TDAH y una pequeña aclaración sobre por qué son falsos:
Algunos de los mitos más extendidos sobre el TDAH
- “El TDAH solo afecta a niños”: el TDAH no desaparece cuando nos hacemos adultos, simplemente se aprende a convivir con él mediante estrategias adecuadas.
- “Las personas con TDAH son vagas”, “utilizan el TDAH como excusa para no trabajar” o “lo que necesitan es disciplina”: estas personas necesitan intervenciones específicas y apoyo para favorecer su motivación.
- “El TDAH se cura”: como trastorno neurobiológico, hoy en día no se conoce ninguna cura. Aun así, se puede intervenir para reducir al máximo su interferencia en el día a día.
- “La medicación del TDAH provoca adicción o es perjudicial”: aunque existen comprensibles reticencias a la hora de tomar medicación, cuando esta se utiliza correctamente y bajo supervisión médica, es segura y puede ser muy eficaz en muchos casos.
- “Las personas con TDAH no son inteligentes” o “no pueden alcanzar sus objetivos”: el TDAH no tiene nada que ver con la inteligencia. Muchas personas con TDAH tienen una muy buena capacidad intelectual que pueden aprovechar si cuentan con las estrategias necesarias.
- “Si puede concentrarse en lo que le gusta, no tiene TDAH” o “dice que tiene TDAH, pero en lo que le interesa sí presta atención”: aunque estas frases se suelen decir con escepticismo sobre el diagnóstico, lo cierto es que las personas con TDAH pueden tener hiperfocalización en aquello que les motiva, en detrimento de lo que no les motiva.
- “No se puede tener TDAH si la persona es muy tranquila”: se asocia el TDAH a la hiperactividad, pero esta solo es un componente que, a veces, no aparece de forma tan evidente y lo que predomina es la inatención.
Esperamos que tengas una idea más clara de qué es y qué no es el TDAH. Si crees que puedes tener TDAH, o tienes dudas sobre tu diagnóstico, ¡no dudes en consultarnos!
Iris Ramon Torres
Neuropsicóloga (colegiada núm. 26206)